SEMANA 4 :
Agregados
¿QUE SON LOS AGREGADOS?
Los agregados también llamados áridos son aquellos materiales inertes, de forma granular, naturales o artificiales, que aglomerados por el cemento Portland en presencia de agua forman un todo compacto (piedra artificial), conocido como concreto u hormigón.
Los agregados también llamados áridos son aquellos materiales inertes, de forma granular, naturales o artificiales, que aglomerados por el cemento Portland en presencia de agua forman un todo compacto (piedra artificial), conocido como concreto u hormigón.
SE CLASIFICAN EN:
1. AGREGADO GRUESO:
- Piedra
- Grava
- La NTP 400.011 define la piedra chancada como el agregado grueso obtenido por trituración de rocas o gravas.
- Se define como agregado grueso al material retenido en el tamiz 4.75mm(N°4), establecidos en la NTP 400.037.
2. AGREGADO FINO:
- Arena fina.
- Arena gruesa.
- Se considera agregado finos a la arena o piedra natural finamente triturada, cual pasa el tamiz 9.5 mm (3/8”) y Cumple con los límites establecidos en las Normas NTP 400.037.
EXTRACCIÓN DE AGREGADOS:
Los yacimientos de agregados, son localizados en ríos, lagos, lechos marinos, cerros o lomas a partir de una exploración visual de las formaciones geológicas, y una vez localizados se realiza una exploración mecánica.
Una vez identificado la veta se extrae por medios mecánicos o con explosivos si se trata de piedra muy dura.
Granulometría
El análisis granulométrico es el conjunto de operaciones cuyo fin es determinar la distribución del tamaño de los elementos que componen una muestra.La granulometría es el estudio de la distribución estadística de los tamaños de una colección de elementos de un material sólido fraccionado o de un líquido multifásico.La distribución del tamaño de las partículas es la representación, en forma de tablas, números o gráficos, de los resultados obtenidos experimentalmente.El análisis de la distribución estadística de la forma del grano a veces se asocia con el análisis del tamaño de partícula, mediante un sistema de correlación basado en el granulomorfismo de la muestra.
GRANULOMETRIA EN AGREGADO FINO
Depende del tipo de trabajo, de la riqueza de la mezcla, y el tamaño máximo del agregado grueso. En mezclas mas pobres, o cuando se emplean agregados gruesos de tamaño pequeño, la granulometria que mas se aproxime al porcentaje máximo que pasa por cada criba resulta lo mas conveniente para lograr una buena trabajabilidad. En general, si la relación agua – cemento se mantiene constante y la relación de agregado fino a grueso se elige correctamente, se puede hacer uso de un amplio rango de granulometria sin tener un efecto apreciable en la resistencia.
GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO grueso
GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS
HUMEDAD SUPERFICIAL DE LOS AGREGADOS
ALMACENAMIENTO DE AGREGADOS
Los agregados se procesarán, transportarán, manejarán, almacenarán, pesarán y utilizarán de manera tal que se garantice:
- La pérdida de finos sea mínima.
- Se mantenga su uniformidad.
- No se produzcan contaminación con sustancias extrañas.
- No se produzca rotura o segregación importante.
Recomendaciones para el uso de agregados
Es un hecho que las características de los agregados (así como todos los materiales existentes) se ven afectados por su entorno. Por lo tanto, se hace necesario resaltar algunas recomendaciones para minimizar el impacto de los aspectos relacionados con el ambiente y el manejo de estos:
- Evitar que el material permanezca mucho tiempo almacenado ya que los factores climáticos pueden alterar sus condiciones.
- En lo posible, almacenar el material en un lugar cubierto para que no se afecte por lluvias u otros agentes externos.
- El cargador/maquinaria móvil no debe montarse sobre las pilas de material para evitar contaminación.
- Evitar hacer pilas mayores a cuatro metros de alto porque esto produce segregación en los materiales.
- Contar con un buen espacio para los acopios con el fin de realizar divisiones e ingreso de volquetas sin contratiempos.
- Lavado de llantas de la maquinaria móvil que pueda entrar en contacto con el material para evitar contaminación con materias orgánicas y/o agentes externos al producto.
- Evitar el contacto de la arena con la lluvia o la humedad permanente. De lo contrario se debe ajustar el diseño de mezclas con la fórmula de corrección por humedad.
- Cada producto diferente deberá acopiarse por separado para evitar cambios en su granulometría original.
- Los últimos quince centímetros (15 cm) de cada acopio que se encuentran en contacto con la superficie natural del terreno no deberán ser utilizados, a menos que se haya colocado sobre este alguna superficie que prevenga la contaminación del material de acopio, o que la superficie tenga pavimento.
Comentarios
Publicar un comentario