Ir al contenido principal

SEMANA 9

Tipos de mezcladoras
La función que cumple el mezclado de cemento es la de revestir la superficie de los agregados con  pasta de concreto, la cual dará como resultado una masa perfectamente homogénea. Para asegurar este concreto de manera uniforme se utilizan unas maquinas llamadas mezcladoras.

Están compuestas por un recipiente metálico denominado tambor, con paletas fijas en su interior. Esta mezcla se efectúa cuando cada una de los componentes del concreto son elevados, vuelta a vuelta, por dichas paletas durante la rotación del tambor de las mezcladoras, de forma que en un cierto punto, son volcadas hacia la parte inferior para mezclarse con las demás porciones, hasta constituir esta masa homogénea. 
La mezcla en estas maquinas se pueden distinguir dos tipos de mezcladoras:

Mezcladoras de eje inclinado, Con cuba basculante y Mezcladoras de eje horizontal.

1. Las mezcladoras de eje inclinado tienen la capacidad de tomar diferentes inclinaciones del eje, así sea para trabajos de llenado, de amasado, o incluso de descarga. Esto se realiza mediante un volante que permite girar el tambor alrededor de un eje horizontal mediante un sistema de piñones dentados.

Este tipo de mezcladoras poseen un tambor en el cual su función es realizar un movimiento de rotación alrededor de su propio eje, con una inclinación de entre 15º a 20º aproximadamente. 

Es importante tener en cuenta que esto puede definir la calidad y la capacidad del concreto. 

Por otro lado estas mezcladoras pueden ajustarse a pequeños volúmenes de concreto  sobre todo cuando se trata de mezclas plásticas o con algún agregado grueso de tamaño visible. Gracias a estas mezcladoras la descarga que se  realizan siempre será excelente, ya que ésta realiza su función de una forma inmediata.
2. Por otra parte el otro tipo de mezcladoras son las de eje horizontal estas se caracterizan por su tambor, ya que este posee una forma cilíndrica, la cual funciona girando alrededor de un eje horizontal con una o dos paletas que giran alrededor de un eje que no coincide con el eje del tambor. Generalmente en su mayoría poseen dos aberturas, de las cuales una sirve para cargar el material y la otra para descargar el cemento.
Son muy recomendables para situaciones en las que se trata de grandes volúmenes de concreto.

3. También, podemos encontrar modelos en donde su tambor es fijo y posee un eje, provisto de palas por  el cual se realiza una trayectoria circular alrededor del eje del tambor. 

Este tipo de mezcladoras se diferencian según la forma en la que se realiza su descarga: variando el sentido de la rotación del tambor o fijando una canaleta en el tambor. Si éste está compuesto por dos secciones que se unen borde con borde, entonces se deberán separar con el efecto de descarga.


CENTRALES DE DOSIFICACIÓN

Mezclado Estacionario
• Mezcladoras estacionarias
   – mezcladoras en obra como las mezcladoras en central de concreto premezclado
   – Usadas para el mezclado completo o para mezclado corto
• Tipos de mezcladoras ― hasta 9 m3
   – Basculante o fijo
     tipo de pala rotatoria con abertura superior o del tipo paleta
• Tiempo para el mezclado completo
 – Mínimo1 minuto para hasta 1 m3 o menor capacidad, más 15 segundos para cada m3 adicional o una fracción del m3

Concreto Premezclado

• Concreto parcialmente mezclado
 – Se mezcla parcialmente en la mezcladora estacionaria y el mezclado se completa en el camión mezclador
• Concreto mezclado en el camión
 – se mezcla completamente en el camión mezclador

Concreto Premezclado
• Concreto mezclado en central
 – Se mezcla completamente en la mezcladora estacionaria
 – Entrega en:
                        • camión agitador
                        • camión mezclador operando en la velocidad de agitación
                        • camión no agitador




Concreto Mezclado en el Camión

• 70 a 100 revoluciones del tambor a una velocidad de 6 a 18 rpm
• Después del mezclado la velocidad de agitación del tambor debe ser de 2 a 6 rpm
• Descargue antes de 300 revoluciones del tambor
• Descargue antes de 1½ horas
Mezcladoras de Dosificación móviles 
• Usadas para: producción intermitente en la obra o de pequeñas cantidades.
• Ventajas: Combina la dosificación y el transporte del material con el sistema de mezclado. Operado por un sólo hombre.
• Puntos a fijarse: Un buen programa preventivo. Los materiales deben ser iguales a los del diseño de la mezcla original.

Camión No Agitador 
• Usado para: transportar concreto en distancias cortas sobre pavimentos lisos.
• Ventajas: El costo de capital del equipo no agitador es menor que el de los camiones agitadores o mezcladores.
• Puntos a fijarse: El revenimiento del concreto se debe limitar. Posibilidad de segregación. Se necesita de una altura libre para levantar la caja del camión en la descarga.

Camión Agitador
• Usado para: transportar concreto para pavimentos, estructuras y edificios. La distancia de transporte debe permitir la descarga del concreto en 1 ½ hora.
• Ventajas: Se operan desde una central mezcladora.
• Puntos a fijarse: El tiempo de descarga debe adecuarse a la organización de la obra. El personal y los equipos deben estar listos en la obra para el manejo del concreto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 1

SEMANA 1 ¿Qué es el concreto? El  concreto  es la  mezcla de cemento , arena gruesa, piedra y agua. La cantidad de cada uno de estos materiales dependerá de la resistencia que se quiera lograr, la cual se indica en los planos con el símbolo f ‘c. La resistencia del  concreto  (f ‘c) a utilizar dependerá, a su vez, de donde se va a emplear este  concreto : cimientos, muros de contención, pisos, columnas, vigas, techos, etc. Tipos de concreto Hay muchos  tipos de  concreto , pero en la construcción de una vivienda se usan tres principalmente: Concreto ciclópeo Este tipo de  concreto  se emplea en cimentaciones y sobrecimientos. Cuando se usa en cimentación, la proporción aconsejable es de 1 volumen de cemento por 10 volúmenes de hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 3 1/3 buggies (conocidas como carretillas) de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen trabajo. ...