Ir al contenido principal

SEMANA 6

SEMANA 6:
METODO DE FINURA DE LA COMBINACION DE AGREGADOS PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO


MÉTODO DE FINURA DE LA COMBINACIÓN DE AGREGADOS Este método considera el Módulo de Finura de la mejor combinación. Para esto establece la ecuación. 

rf  =  mg -   x100
mmf

Donde:
 m. = Módulo de Finura de la Combinación.
mf. = Módulo de Finura del Agregado Fino.
mg. = Módulo de Finura del Agregado Grueso.
METODO DE DISEÑO DEL MODULO DE FINURA DE LA COMBINACION DE AGREGADOS.

  1. Conocer las Características de los Materiales. 
  2. Cálculo del T.N.M. 
  3. Determinar la Resistencia Promedio : f ’cr. 
  4. Cálculo del Asentamiento – Revenimiento - Slump. 
  5. Cálculo del contenido de Aire.
  6. Cálculo de la Relación a/c. 
  7. Factor Cemento = Agua / (6). 
  8. Bolsas de Cemento = (7) / 42.5 Kilos.
  9. ∑Vol. Abs. = Vol. Cemento + Vol. Aire + Vol. Agua.
  10. Volumen de Agregados = 1 - (9)          
  11. Cálculo del Módulo de Fineza de la combinación de Agregados. 
  12. Cálculo del porcentaje de Agregado fino, mediante la fórmula:  r =  mg -   x100                                                                                                                               mg - mf
  13. Cálculo del porcentaje de Agregado Grueso, mediante la fórmula: rg = (1-rf)x100   
  14.  Cálculo de los Pesos Secos de los Agregados.                                                                        
  15. Cantidad de Materiales por m³ de Concreto. 
  16. Corrección por Humedad de los Agregados.                                                                                
  17.  Humedad Superficial.                                                                                                                  
  18. Agua Efectiva = Agua Diseño – Aporte Humedad. 
  19. Cantidad de Material por m³ corregida por Humedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 1

SEMANA 1 ¿Qué es el concreto? El  concreto  es la  mezcla de cemento , arena gruesa, piedra y agua. La cantidad de cada uno de estos materiales dependerá de la resistencia que se quiera lograr, la cual se indica en los planos con el símbolo f ‘c. La resistencia del  concreto  (f ‘c) a utilizar dependerá, a su vez, de donde se va a emplear este  concreto : cimientos, muros de contención, pisos, columnas, vigas, techos, etc. Tipos de concreto Hay muchos  tipos de  concreto , pero en la construcción de una vivienda se usan tres principalmente: Concreto ciclópeo Este tipo de  concreto  se emplea en cimentaciones y sobrecimientos. Cuando se usa en cimentación, la proporción aconsejable es de 1 volumen de cemento por 10 volúmenes de hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 3 1/3 buggies (conocidas como carretillas) de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen trabajo. ...