Ir al contenido principal

SEMANA 7

SEMANA 7:
EL CONTROL COMO FACTOR DE SELECCIÓN

¿POR QUÉ 28 DÍAS?

La edad de 28 días se eligió en los momentos en que se comenzaba a estudiar a fondo la tecnología del concreto, por razones técnicas y prácticas.
Técnicas porque para los 28 días ya el desarrollo de resistencia está avanzado en gran proporción y para la tecnología de la construcción esperar ese tiempo no afectaba significativamente la marcha de las obras.

Prácticas porque 28 días es un múltiplo de los días de la semana y evita ensayar en día festivo un concreto que se vació en días laborables. Pero las razones técnicas han cambiado sustancialmente porque con los métodos constructivos actuales 28 días puede significar un decisivo adelanto de la obra por encima de los volúmenes de concreto cuya calidad no se conoce.

El concreto es una masa endurecida que por su propia naturaleza es discontinua y heterogénea. Las propiedades de cualquier sistema heterogéneo dependen de las características físicas y químicas de los materiales que lo componen y de las interacciones entre ellos. Con base en lo anterior, la resistencia del concreto depende principalmente de la resistencia e interacción de sus fases constituyentes:
–         La resistencia de la pasta hidratada y endurecida (matriz).
–         La resistencia de las partículas del agregado.

–         La resistencia de la interface matriz-agregado.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA MECÁNICA DEL CONCRETO
  • CONTENIDO DE CEMENTO El cemento es el material más activo de la mezcla de concreto, por tanto sus características y sobre todo su contenido (proporción) dentro de la mezcla tienen una gran influencia en la resistencia del concreto a cualquier edad. A mayor contenido de cemento se puede obtener una mayor resistencia y a menor contenido la resistencia del concreto va a ser menor.


  • RELACIÓN AGUA-CEMENTO Y CONTENIDO DE AIRE En el año de 1918 Duff Abrams formuló la conocida “Ley de Abrams”, según la cual, para los mismos materiales y condiciones de ensayo, la resistencia del concreto completamente compactado, a una edad dada, es inversamente proporcional a la relación agua-cemento. Este es el factor más importante en la resistencia del concretoRelación agua-cemento = A/C

                        Donde:
                        A= Contenido de agua en la mezcla en kg
                        C= Contenido de cemento en la mezcla en kg

GRADO DE CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO
Las mezclas de concreto deben diseñarse para una resistencia promedio cuyo valor es siempre superior al de la resistencia de diseño especificada por el ingeniero proyectista.

Se considera el grado de rigidez en el control de las operaciones del concreto es función de:
  ■El ahorro obtenido en los costos de producción comparado con el gasto de las operaciones de control de calidad.
    ■Las características, importancia y magnitud de la obra.
    ■Las propiedades requeridas por el concreto tanto al estado fresco como el endurecido.
    ■Los materiales de empleados y el proceso depuesta en obra del concreto.

RESISTENCIA DE DISEÑO PROMEDIO
  •           f´cr= f´c+1.34 Ds                                     
  •           f´cr = f´c + 2.33 Ds - 35
 El valor del f´cr de diseño será el mayor valor obtenido de ambas fórmulas
Ningún ensayo de resistencia debe ser menor del f´c en  
   más de 35 kg/cm2
Ds presentes en las fórmulas anteriores serán 
amplificadas mediante los factores indicados en la siguiente 
tabla 

■ Tabla: Factor t t= Factor depende del % de resultados <f’c que admiten o la probabilidad de ocurrencia, su valor se obtiene de ocurrencia, su valor se obtiene de la siguiente tabla 
PROCESO PARA EL DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO
1. Estudio de las especificaciones de la obra

 
2. Definición de la resistencia Compresión/flexión

3. Elección del asentamiento
4. Determinar TM – TMN
5. Estimación cantidad de aire
6. Estimación contenido de agua
7. Definir relación agua/material cementante

8. Contenido de material cementante

9. Verificar las granulometrías de los agregados

10. Estimación de agregado grueso

11. Estimación de agregado fino


12. Ajuste por humedad

13. Ajuste del diseño de mezcla
Los métodos de diseño de mezclas de concreto van desde los analíticos experimentales y empíricos, hasta volumétricos, todos estos métodos han evolucionado y ha llevado a procedimientos acordes con las necesidades de los proyectos y se han desarrollado algunas guías ya normalizadas para darle cumplimiento a la calidad del concreto en la obras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 1

SEMANA 1 ¿Qué es el concreto? El  concreto  es la  mezcla de cemento , arena gruesa, piedra y agua. La cantidad de cada uno de estos materiales dependerá de la resistencia que se quiera lograr, la cual se indica en los planos con el símbolo f ‘c. La resistencia del  concreto  (f ‘c) a utilizar dependerá, a su vez, de donde se va a emplear este  concreto : cimientos, muros de contención, pisos, columnas, vigas, techos, etc. Tipos de concreto Hay muchos  tipos de  concreto , pero en la construcción de una vivienda se usan tres principalmente: Concreto ciclópeo Este tipo de  concreto  se emplea en cimentaciones y sobrecimientos. Cuando se usa en cimentación, la proporción aconsejable es de 1 volumen de cemento por 10 volúmenes de hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 3 1/3 buggies (conocidas como carretillas) de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen trabajo. ...