Ir al contenido principal

SEMANA 12

SEMANA 12:

La importancia del curado del concreto

Se entiende por curado del concreto mantener un adecuado contenido de humedad y temperatura a edades tempranas  de manera que el concreto pueda desarrollar las propiedades con las cuales fue diseñada la mezcla, es importante comenzar a curar el concreto inmediatamente después del fraguado.
El objetivo principal por el cual realizamos el curado es para alcanzar una resistencia  adecuada, se han realizado pruebas de laboratorios que demuestran que un concreto en un ambiente seco puede llegar a perder hasta el 50% de su resistencia  potencial comparado con uno similar en condiciones húmedas, otro factor que no podemos olvidar es la temperatura, a pesar que un concreto vaciado a altas temperaturas gana una resistencia rápida en  edades temprana esta resistencia puede reducirse  con el tiempo.
RECOMENDACIONES DEL COMITÉ ACI 308


El curado, según el ACI 308 R, es el proceso por el cual el concreto elaborado con cemento hidráulico madura y endurece con el tiempo, como resultado de la hidratación continua del cemento en presencia de suficiente cantidad de agua y de calor

“Las medidas de curado se deben poner en práctica tan pronto como el concreto esté en riesgo de secarse prematuramente y cuando dicho secado deteriore el concreto o impida el desarrollo de las propiedades requeridas”.

Procedimiento del curado del concreto
El curado es el proceso de controlar y mantener un contenido de humedad satisfactorio y una temperatura favorable en el concreto, durante la hidratación de los materiales cementantes, para el desarrollo  de las propiedades para las cuales fue diseñada la  mezcla.
Es importante que el proceso de curado se realice inmediatamente después de haber culminado las operaciones de acabado y la superficie del concreto haya perdido el brillo del agua. Si no se procede de esta manera, se corre el riesgo de que el secado pueda eliminar el agua necesaria para que se dé la reacción química llamada hidratación, de modo que el concreto no podrá alcanzar sus propiedades potenciales.
Mantener la humedad en el elemento de concreto a través de un adecuado curado no solo evita que el sol y el viento estropee o resequen excesivamente el concreto recién vaciado, también evita la generación de fisuras por contracción plástica las cuales se producen debido a la pérdida de agua de exudación por evaporación.
Además, es importante considerar que el concreto alcanza un porcentaje significativo de su resistencia a los siete días de vaciada la mezcla. Digamos que se usó un cemento de tipo I, su resistencia en ese tiempo llegará aproximadamente al 70 % del f´c  requerido o señalado. La resistencia adicional para llegar al 100% está relacionada a la humedad que se le proporcione al concreto para hidratar el material cementante faltante, es por eso que la superficie debe mantenerse húmeda.
Si no se efectúa el correspondiente proceso de curado, se corre el riesgo de perder hasta un 30% de la resistencia por un secado prematuro y deficiente del concreto, lo que dará como resultado un material de pésima calidad.
Para evitar este último resultado con nuestro concreto, debemos al menos realizar un curado adecuado de la superficie del concreto durante siete días y en casos en que se requiera mayor cuidado unos quince días.
El Objetivo final del curado entonces es garantizar un buen contenido de humedad en el concreto, para que de esta forma desarrolle las características que lo transformarán en un material de alta resistencia y excelente calidad.

 PRODUCTOS DE CURADO

  • PELÍCULA DE PLÁSTICO: 
  • PAPEL IMPERMEABLE: 

  • USO DE TELAS PARA MANTENER LA HUMEDAD: También es un método por el que se aporta humedad adicional a la de amasado, solo que en este caso lo que se humedece son telas (arpillera, sacos de tela, esteras de algodón…) que mantienen la humedad durante mucho más tiempo que el simple regado. Simplemente hay que tener la precaución de mantener siempre mojadas las telas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CONCRETO

  • CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE)

Es un mortero de concreto que es lanzado neumáticamente sobre una superficie a alta velocidad. 

El shotcrete es usado tanto para una nueva construcción como para reparaciones. Su aplicación es particularmente importante en estructuras abovedadas o en la construcción de túneles para la estabilización de fragmentos de roca suelta y expuesta.
  • CONCRETO PREPARADO (EMPACADO)

Presec H-02 Homecrete es un hormigón predosificado y envasado seco, desarrollado con áridos de menor tamaño a lo habitualmente utilizado en los hormigones, lo que mejora notablemente la trabajabilidad del producto y la compactación del mismo. Su formulación libre de cloruros minimiza el riesgo de corrosión de las enfierraduras.

CONCRETO DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

     

    A. CONCRETO DE ALTA – RESISTENCIA TEMPRANA:


Como su nombre lo indica, este concreto adquiere a edad temprana una resistencia especificada mayor que la que se obtendría a la misma edad con un concreto estándar. El periodo de tiempo en el que se desea que el concreto adquiera una determinada resistencia muestra un rango muy amplio: va desde unas pocas horas hasta algunos días. Para lograr un concreto con estas características se puede usar los materiales y las mismas prácticas de diseño.  Una alta resistencia  temprana puede ser obtenida usando una o una combinación de los siguientes materiales dependiendo de la edad necesaria y de las condiciones de trabajo que las especificaciones lo requieran:

         -          Cemento Tipo III (Alta –resistencia temprana)
         -          Alto contenido de cemento (360 a 600 kg/m3)
         -          Baja relación agua/cemento (0.2 a 0.45)
         -          Aditivos químicos
         -          Microsílica


      B. CONCRETO PESADO:

         Este concreto es producido con agregados pesados especiales, lográndose una densidad por encima de los 6400 kg/m3.  El concreto pesado es usado generalmente como una pantalla contra la radiación, pero es también empleado como contrapeso y otras aplicaciones donde la alta densidad es importante.

      C. CONCRETO LIGERO:

El concreto ligero (liviano) es un concreto similar al concreto de peso normal, excepto que tiene una densidad menor. Se lo produce con agregados ligeros (concreto totalmente ligero) o con una combinación de agregados ligeros y normales. El término “peso ligeroarena” se refiere al concreto ligero producido con agregado grueso ligero y arena natural.
La densidad del concreto liviano normalmente está entre 1365 y 1850 kg/m3 y  y una resistencia a la compresión a los 28 días de aproximadamente 175kg/m2.  Este concreto es usado primordialmente para reducir el peso propio en elementos de concreto tales como losas de entrepisos en edificios altos.

CONCLUSION: Este trabajo nos sirvió para entender un poco las aplicaciones que tienen el curso de tecnología de concreto  en la ingeniería primordialmente. Es una herramienta muy útil para entender el tema de la importancia del curado.

Esto no quiere decir que sólo con la realización de este trabajo, sea entendible el amplio campo que abarcan todas estas aplicaciones; ya que sólo se lograría esto mediante la práctica constante y minuciosa de cada caso.

El concreto compactado con rodillo provee economía y gran rapidez constructiva, siendo una técnica que se está difundiendo cada vez más a nivel mundial por sus múltiples ventajas, en Bolivia se ha tenido una experiencia con el uso de este concreto en la presa de Comarapa. Con referencia del uso del concreto compactado con rodillo en pavimentos, se puede nombrar las tesis realizada por Juan Carlos Rocha estudiante de la UMSS de la carrera de Ingenieria Civil


Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA 1

SEMANA 1 ¿Qué es el concreto? El  concreto  es la  mezcla de cemento , arena gruesa, piedra y agua. La cantidad de cada uno de estos materiales dependerá de la resistencia que se quiera lograr, la cual se indica en los planos con el símbolo f ‘c. La resistencia del  concreto  (f ‘c) a utilizar dependerá, a su vez, de donde se va a emplear este  concreto : cimientos, muros de contención, pisos, columnas, vigas, techos, etc. Tipos de concreto Hay muchos  tipos de  concreto , pero en la construcción de una vivienda se usan tres principalmente: Concreto ciclópeo Este tipo de  concreto  se emplea en cimentaciones y sobrecimientos. Cuando se usa en cimentación, la proporción aconsejable es de 1 volumen de cemento por 10 volúmenes de hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 3 1/3 buggies (conocidas como carretillas) de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen trabajo. ...